viernes, 21 de agosto de 2009

Proyectos Cómputo Educativo

Proyectos de Cómputo Educativo
Presentamos nuestras conclusiones sobre tres proyectos de cómputo educativo que conocemos. El primero es un Curso de lectura en inglés en línea CELE UNAM. http://ced.cele.unam.mx/leeringles/ Este sitio será utilizado como complemento del curso de Comprensión de textos en inglés III de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. El segundo es la utilización de un software interactivo de dibujos animados de información nutricional para evaluar la Campaña de orientación alimentaria y actividad física en el recreo en escuelas primarias del estado de México. El docente es mediador para que el alumno alcance los objetivos de aprendizaje propuestos. El tercero es un curso de inglés en línea de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México para sus estudiantes que trabajan, que disponen de poco tiempo para estudiar y que no pueden asistir al aula. En cada uno de estos proyectos se determinaron el nivel de uso, la orientación de uso y la modalidad de uso de acuerdo con el Modelo NOM.
Nivel de uso. Uso, adaptación o creación de programas. Todos nos quedamos en el primer nivel; seremos únicamente usuarios porque no vamos a modificar el software.
Orientación de uso. Sin/con la PC en al aula; apoyo a la instrucción/al aprendizaje colectivo. En este componente varía la orientación de uso que le daremos al software educativo. Primer proyecto: el programa tendrá un uso mixto, beneficiando a los alumnos y al docente. A los primeros para consulta sobre aspectos como la gramática y las estrategias para comprensión del vocabulario desconocido. También como recurso para apoyar la lectura extensiva. Para el profesor, puede ser una fuente de material complementario para apoyar algunas actividades extra clase. No se planea tener la computadora en el salón de clase. Segundo proyecto: tendrá un uso mixto porque se plantea tener la computadora en el salón para apoyar el aprendizaje colectivo, al docente y al grupo. Tercer proyecto: el uso de la PC apoyará sólo al aprendiz en un contexto no escolarizado, semi-presencial; la PC apoyará el aprendizaje individual y no habrá presencia física del docente.
Modalidad de uso. ¿Para qué, con quiénes, cuándo, dónde y cómo se usará la PC?
Primer proyecto. Objetivos: que el alumno conozca y maneje los apoyos que existen para ayudarle en su proceso de lectura, resolviendo así problemas que se le pueden presentar en la lectura en inglés. Contexto social y espacial: alumnos del curso de Comprensión de textos en inglés III de la UACM. Cuándo: se planea que la utilicen en tareas que tendrán que entregar cada dos semanas, a veces de forma individual, a veces es equipo. Dónde: de manera independiente cada alumno en su computadora o en la sala de cómputo para alumnos de la universidad. Adicionalmente, se asistirá al laboratorio de cómputo para apoyar ciertas actividades, aunque esto depende de la disponibilidad del laboratorio.
Segundo proyecto: Objetivos: el alumno será capaz de diferenciar los diferentes grupos de alimentos y de identificar para qué sirven los nutrimentos. Contexto social y espacial: Un salón acondicionado de manera provisional con laptops, se evaluará un grupo (de alumnos de primaria de escuelas del estado de México) por sesión de 4 hrs. Cuándo: horario escolar. Dónde: salón habilitado para la evaluación.
Tercer proyecto: Objetivos: que el alumno conozca y maneje los apoyos electrónicos y académicos que existen para ayudarle en su proceso de aprendizaje a distancia de las cuatro habilidades de la lengua inglesa. Contexto social y espacial: alumnos del curso de cuatro habilidades en inglés de la UACM. Cuándo: se planea que la utilicen en tareas que tendrán que entregar individualmente cada dos semanas en línea. Dónde: de manera independiente cada alumno en su computadora en casa, oficina o café internet. Cada quince días podrá asistir con un tutor/a a la universidad para recibir asesoría; esto dependerá de la disponibilidad del tutor. De los tres proyectos el primero ya está funcionando, el segundo no inicia y el tercero está en evaluación.
abcm

No hay comentarios:

Publicar un comentario